Cambios del rol docente
Una mirada diferente
Papel del maestro en este modelo pedagógico el rol del maestro cambia marcadamente: su papel
es de moderador, coordinador, facilitador, mediador y un participante más de la
experiencia planteada. Para ser eficiente en su desempeño tiene que conocer
los intereses de los estudiantes, sus diferencias individuales, las necesidades
evolutivas de cada uno de ellos, los estímulos de sus contextos familiares,
comunitarios, educativos, y contextualizar las actividades, etcétera. De igual
manera, sin importar la asignatura que imparta, ni el nivel de enseñanza, debe
tener siempre presente las siguientes destrezas cognitivas, que son aspectos
medulares para la construcción del conocimiento:
1. Enseñar a pensar - desarrollar en los educandos un conjunto de
competencias cognitivas que le permitan optimizar sus procesos de
razonamiento.
2. Enseñar sobre el pensar - estimular a los alumnos a tomar conciencia
de sus propios procesos y estrategias mentales (metacognición) para
lograr controlarlos (autonomía), mejorando el rendimiento y la eficacia
en el proceso personal de aprender a aprender.
3. Enseñarle sobre la base del pensar - esto es incorporar objetivos de
aprendizaje relativos a las habilidades cognitivas, dentro del currículo
escolar.

Pregunta
¿Qué relaciones hay entre profesor-alumno y enseñanza-aprendizaje?
Deja tu respuesta ...